En resumen, veo a facebook como un canal de comunicación pero no como un canal de ventas. Y sino, mirad el ejemplo de GAP, Banana Republic, J.C. Penney y otras tantas, todas han cerrado en facebook. Recordad que tener 900 millones de usuarios no es tener 900 millones de clientes.
En las redes sociales cualquiera puede jugar a hacer marketing, pero es cierto que para obtener resultados de relevancia lo suyo es acudir a profesionales que diseñen un plan en toda regla.
Es verdad Xizetto, personalmente noto que enTwitter tengo mucha más "independencia" que en Facebook.
Asà es amigo, aun asà hay que ir a FaceBook cuando tenemos un negocio, pero yo en lo personal no invertirÃa nada alli porque creo que es perder el dinero, es mejor hacer un marketing más inteligente y duradero.
No saben cuanto me alegra encontrar este tema sobre FaceBook, es completamente cierto que los usuarios van a FaceBook a perder su tiempo, a poner la foto del dÃa y comentar la de otros amigos, pasan tanto tiempo en esas "boberÃas" que no tienen ojos para las cosas serias que realmente les pasen por la vista, por ello en mi opinión lo que hay que hacer en faceBook es promocionar el sitio en el que tienes tus ventas ya que hoy en dÃa se le ha dado mucho peso a las redes Sociales por parte de los buscadores, pero el lugar ideal para vender sigue siendo la Web que seamos capaces de crear por nosotros mismos (o haya sido contratado a terceros), ese es nuestro verdadero espacio y el que podemos controlar con mayor efectividad. En mi opinión prefiero incluso twitter que Facebook porque los usuarios se disocian menos.
Y se creen que "venden" porque aplican descuentos de hasta el 50% como en algunos caso he visto.
Hoy ha salido Zuckerberg diciendo que "ganaremos más con el móvil que con los ordenadores". Ojalá sea cierto... por la cuenta que le trae.
Tampoco está mal que haya dejado de vender acciones... ahora que están ya a 19. Él ya ha hecho el negocio, al igual que Goldman Sachs.
313 3 0 1