Vamos a ver... todos los que piensan que esto es una estafa, no se que hacen escribiendo en la red de redes, en vez de poner una denuncia por ********* contra la persona que los intentó obligar a tragar con "la estafa". Alucino.
La red no es ni debe ser el sitio para denunciar sino un lugar para todos donde se puede encontrar información interesante y contrastada.
Quiero saber una cosa si es que alguno de los críticos se atreve a debatir contra alguien que si sabe de negocios, porque llevo siendo autónomo toda mi vida.
Si quieres poner una zapatería... tendrás que comprar zapatos a algún proveedor, o no? Si quieres poner una tienda de ropa, tendrás que comprar prendas de vestir a alguno de los montones de proveedores que hay, o no? Así que si quieres poner un negocio de venta de complementos nutricionales, tendrás que comprar complementos nutricionales. Hasta aquí lo tenemos claro?
Si vas vendiendo los que vendas en tu tienda o negocio, tendrás que reponer el stock, o no? Y además, si has puesto un negocio, tendrás que pagar cada mes, el alquiler del local, la luz, agua, calefacción, teléfono... Incluso siendo un simple asalariado, tienes que "invertir" dinero en ir a trabajar, salvo que vayas andando e incluso así te cuesta en suelas de zapato, o no?
El multinivel es otra forma perfectamente legal de hacer negocios. Pero sin entrar todavía en lo que es el multinivel... Vamos a ver, pongamos que eres comercial de cualquier empresa. Tienes un director comercial, tu jefe, que te marca las pautas de trabajo y si no las cumples... a la calle, o no? Un día a la semana, habrá reuniones para unificar criterios, marcar objetivos, comprobar las dificultades que cada uno se encuentra en su día a día, ponerlas en común y entre todos ayudar a resolverlas, o no? (Si no es así cambia de empresa que le queda poco tiempo de vida). El jefe puede ser un líder que motive y ayude a su equipo o alguien menos valioso que te motive a base del miedo a quedarte sin trabajo si no cumples con sus normas y alcanzas los objetivos... en este último caso no se que haces trbajando en semejante empresa. Por tu trabajo ganas un dinero en base a fijo y comisiones. Tu jefe tendrá otro fijo y otras comisiones y el jefe de tu jefe otro fijo y otras comisiones y así hasta el dueño que paga a todos, asume el riesgo y si las cosas van bien gana mas que nadie, o no?
En tu negocio, nadie te motiva... o te motivas tu mismo o te hundirás. Si tienes una tienda, tendrás que conseguir que el margen de venta cubra los gastos fijos y además quede algo más que son tus ganancias.
Pero si dejas de ir a trabajar tanto si eres asalariado de una empresa o propietario de tu negocio... dejas de ganar dinero, o no?
Si eres asalariado... y si eres sincero, crees que lo que haces hoy y por lo que te dan palmaditas en la espalda como felicitación... te va a servir pasado mañana cuando por la razón que sea tu nivel de ventas baje? Si tienes una tienda y empiezas a no abrir todos los días, empiezas a faltar... crees que el nivel de ventas se va a mantener?
Y finalmente, siendo asalariado, piensa que va a ocurrir con tu vida pasado mañana. Con suerte seguirás luchando por vender los productos de tu empresa y ganandote tus comisiones. Si eres un trabajador de otro tipo, seguirás exactamente igual con tu sueldo mas IPC como mucho.
En la tienda o cualquier otro negocio que tengas... si eres realmente bueno y trbajador, quiza puedas tener otra tienda o otra sucursal... lo malo es que eso multiplica el trabajo y aumenta los gastos fijos, siendo un fuera de serie, quizá logres tener tu propio El Corte Inglés o crees que mantener y hacer crecer un negocio es fácil? Seamos serios si fuera fácil y al alcance de todos, todos tendríamos un negocio propio. Y además preguntate cuantos fracasan tras el esfuerzo y la ilusión de poner un negocio propio? Y cuánto cuesta poner un negocio propio? En la red puedes encontrar mucha información sobre el coste de las franquicias que ves al pasear por la calle: Benneton, Amitie, Imaginarium, Burger King y montones de otras. O acercate a un bar y pregunta el coste de montarlo o el coste de un traspaso... incluso algo tan fácil de hacer como ser taxista... cuánto cuesta el coche y sobre todo cuanto cuesta traficar con la licencia municipal que te permite ser taxista? Y si no te va bien, que pasa con la inversión?
Bien, pues llegamos al multinivel. Hay montones de empresas que utilizan este sistema. Unas lo aplican en toda su extensión y otras en menos medida. O que os creeis que es eso de darte unos euros de saldo en el movil que usan algunas operadoras si "metes" a algún amigo en su red?
Hay muchas razones para usar el marketing multinivel, tiene muchas ventajas y como todo algunos inconvenientes, pero para saber todo eso, podeis leer libros o matreicularos en alguna escuela de negocios... en todas se explica el marketing multinivel... así que no debe ser una estupidez, ni una estafa, ni nada de lo que he leído en varios de los post anteriores. Informense antes de criticar y si hay que criticar haganlo con conocimiento.
Solo voy a comentar una razón que a todos parece que se les escapa. Conocen alguna otra manera de fidelizar a la clientela que compra los productos, que remunerarla si se mantiene como consumidor fiel y recomienda los productos a otros?
Si alguien quiere ganar dinero en el marketing multinivel, tiene que crear una red de consumo. Cada uno crea la suya y a su vez, cada uno es parte de otra mayor, pero lo importante es que cada uno es dueño de su propio negocio, de su red. Si hace bien el trabajo será una red fuerte con buenos ratios de consumo y por tanto con un buen retorno económico. Y además con la ventaja de que si hoy no trabajas, tu red sigue trabajando por ti. Y esto que es lo bueno, es también lo malo, porque en un país con una cultura del mínimo esfuerzo fuertemente implantada existe una gran tendencia a ir reduciendo el esfuerzo y si no te esfuerzas todo comienza a declinar. El multinivel es un trabajo y si dejas de trabajar deja de funcionar... salvo, que hayas alcanzado determinados niveles de tamaño en tu negocio. Lo mismo que si eres el dueño de una gran empresa en la que no pasa nada si un día no vas.
Otro problema es que el coste de comenzar es tan bajo, normalmente asumible por una gran cantidad de personas, que dejarlo también es fácil. Desanimarse es muy sencillo, de esto saben mucho los comerciales. Y por demás, vender no es tan fácil como algunos se piensan. Hay que esforzarse, ser constante, tenaz... y nunca desanimarse porque despues de cualquier NO, vendrá un SI.
Otro problema es que la mayoría se creen que ser "jefe" es muy fácil. Y si fuera fácil, todos los jefes harían bien su trabajo y no habría tantas y tantas conversaciones quejandose de los jefes, o no? He sido director comercial de varias empresas y creo que de esto puedo saber un poquito.
En el multinivel, hay que formar un equipo de trabajo. Hay que crear un conjunto de sucursales o un equipo de ventas que trabaje unido para conseguir objetivos. No solo hay que "meter" gente, hay que vender producto, y para ello hay que saberse de pe a pa, lo que vendes o lo que recomiendas. Pero para tener un negocio hay que esforzarse, recordais? Si conseguimos un conjunto de consumidores mas o menos fieles y dentro de ellos un grupito que a su vez quiera desarrollar un negocio lo mismo que tu... estarás poniendo las bases de tu propio negocio dentro del marketing multin
ivel. Y no todos valen para esto y luego el que fracasa, en vez de aceptar que no lo ha hecho bien, le echará la culpa a los demás o a las circunstancias o a lo que le haga sentirse menos culpable o desgraciado...
En cualquier caso, vaya tocho, pero es que tras mi etapa como ejecutivo me dediqué a la formación y siempre me pasa esto, me lio a escribir y no paro. Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, realmente me impresionas y si quieres saber más o tienes alguna duda, puedes encontrarme en dios.havanaclub@yahoo.es
Saludos a todos.