anenesal
Nuevo miembro
Mi experiencia con Asepeyo Mallorca: una advertencia vital para todos los trabajadores accidentados
Fui atendido por Asepeyo Mallorca tras un accidente laboral grave ocurrido en 2016/2017. Después de una operación en el pie, el médico responsable de mi caso, el Dr. García, me aseguró verbalmente que si en algún momento sufría una recaída, podía regresar y reabrir mi expediente. Con esa tranquilidad y al sentirme aparentemente mejor, acepté el alta médica para continuar mi vida laboral en Alemania.
Con el tiempo, comencé a sufrir fuertes dolores y me sometí a pruebas médicas en Alemania. Los especialistas descubrieron que dos huesos del pie no se habían consolidado correctamente, algo que no se detectó o no se comunicó en España. Ese diagnóstico fue tan grave que decidí regresar a Asepeyo Mallorca para recibir nuevamente atención. Sin embargo, el director de la mutua me negó toda posibilidad de asistencia, diciéndome que el doctor “no era nadie para haberme prometido eso” y que mi caso estaba cerrado definitivamente.
Desde entonces, he sido sometido en Alemania a dos operaciones más por el mismo pie, y el 21 de julio de 2025 está programada una nueva cirugía, esta vez en la nariz, también como consecuencia directa del accidente. Todo esto sin haber recibido ni apoyo, ni compensación, ni información clara de mis derechos por parte de Asepeyo.
Información crítica que todos deben conocer tras un accidente laboral:
Tienes derecho a solicitar una recaída, pero debes hacerlo dentro de los 180 días naturales desde el alta médica. Pasado ese plazo, las mutuas pueden cerrar el caso y negarse a reabrirlo, como me sucedió a mí.
Recomendación personal:
Si tienes un accidente laboral, consulta siempre con un abogado antes de aceptar el alta.
Comparto mi experiencia como advertencia para que otros no pasen lo mismo. Porque lo que me sucedió no fue solo una negligencia médica, sino una falla grave en el sistema de atención y seguimiento a los trabajadores.
Fui atendido por Asepeyo Mallorca tras un accidente laboral grave ocurrido en 2016/2017. Después de una operación en el pie, el médico responsable de mi caso, el Dr. García, me aseguró verbalmente que si en algún momento sufría una recaída, podía regresar y reabrir mi expediente. Con esa tranquilidad y al sentirme aparentemente mejor, acepté el alta médica para continuar mi vida laboral en Alemania.
Con el tiempo, comencé a sufrir fuertes dolores y me sometí a pruebas médicas en Alemania. Los especialistas descubrieron que dos huesos del pie no se habían consolidado correctamente, algo que no se detectó o no se comunicó en España. Ese diagnóstico fue tan grave que decidí regresar a Asepeyo Mallorca para recibir nuevamente atención. Sin embargo, el director de la mutua me negó toda posibilidad de asistencia, diciéndome que el doctor “no era nadie para haberme prometido eso” y que mi caso estaba cerrado definitivamente.
Desde entonces, he sido sometido en Alemania a dos operaciones más por el mismo pie, y el 21 de julio de 2025 está programada una nueva cirugía, esta vez en la nariz, también como consecuencia directa del accidente. Todo esto sin haber recibido ni apoyo, ni compensación, ni información clara de mis derechos por parte de Asepeyo.

Tienes derecho a solicitar una recaída, pero debes hacerlo dentro de los 180 días naturales desde el alta médica. Pasado ese plazo, las mutuas pueden cerrar el caso y negarse a reabrirlo, como me sucedió a mí.
- Si aparecen nuevas secuelas no detectadas en el momento del alta, puedes solicitar revisión del grado de incapacidad permanente. Para una posible indemnización, el plazo máximo legal es de 5 años desde la estabilización de las lesiones.
- No aceptes promesas verbales. Todo debe constar por escrito, especialmente cuando se trate de tu continuidad médica o reintegración en caso de recaída.
- Si sales del país, no pierdes tus derechos. Pero es crucial documentar toda tu evolución médica en el extranjero y vincularla claramente al accidente inicial.
- Las mutuas no siempre velan por tus derechos. En mi caso, Asepeyo Mallorca cerró mi expediente sin siquiera considerar el diagnóstico posterior de los especialistas alemanes, ni las operaciones derivadas del mismo accidente.

Si tienes un accidente laboral, consulta siempre con un abogado antes de aceptar el alta.
- No firmes documentos sin asesoría legal.
- Si recaes, actúa dentro de los 180 días.
- Y si tienes secuelas crónicas, insiste en la valoración de incapacidad permanente.
- Hoy sigo trabajando con dolor, arrastrando secuelas físicas, sin haber recibido ni indemnización, ni reconocimiento, ni un trato digno por parte de la mutua que debía protegerme.
Comparto mi experiencia como advertencia para que otros no pasen lo mismo. Porque lo que me sucedió no fue solo una negligencia médica, sino una falla grave en el sistema de atención y seguimiento a los trabajadores.